Reseña Histórica de las Grandes obras de Ingeniería de Venezuela

En el siglo XXI sigue la renta petrolera, pero ahora en un escenario de cambios, que demandan su propia ingeniería. De ello es ejemplo la Gran Misión Vivienda Venezuela, presente en todo el espectro nacional, donde están apareciendo casos como Kaika Shi, proyecto de ingeniería popular de organización espontánea, asumida directamente por sus beneficiarios, con una experiencia que ya va por un tercer conjunto, en este caso de cien viviendas, dirigido por Mariela Machado, quien mezcla el rigor técnico con el liderazgo social y el entusiasmo popular.


Ese fue el comienzo de un nuevo curso evolutivo de la ingeniería venezolana, que seguiría el ritmo del momento histórico que vivimos, como siempre ha sido.

Pero es que en el siglo XX la aparición de la renta petrolera cambia el ambiente, al impulsar el crecimiento de la economía, a niveles incomparables con el pasado.

La Venezuela rural fue desde entonces el escenario de la ingeniería petrolera con la exploración sismográfica, la perforación exploratoria y la aparición súbita de yacimientos vírgenes, para disparar chorros de aceite negro, riqueza de la que vivimos y seguiremos viviendo por muchos años.

Fuimos pioneros a escala universal en la producción petrolera submarina. Aparecieron importantes ingenieros geólogos, conocedores del subsuelo apto para alojar los yacimientos de la panacea: el petróleo.


Primeros ingenieros

Los primeros ingenieros llegan a Venezuela en el siglo XVIII, nombre que se le asignaba en España a todos aquellos especialistas en tecnología militar al servicio de la Corona, con el fin de construir o reforzar las instalaciones para la defensa del poder colonial, en una Venezuela que gana importancia política, demográfica y económica gracias a la exportación de cacao, producido con mucho trabajo esclavo y ninguna base tecnológica.

Obras resaltantes


El Teatro Teresa Carreño es un complejo cultural, uno de los más importantes de América Latina, el segundo más grande de América del Sur, sólo superado por el argentino Centro Cultural Néstor Kirchner y el mayor de Venezuela. En él se representan conciertos sinfónicos y populares, espectáculos diversos, óperas, ballet clásico, danza y teatro


El Puente Mercosur (Tercer puente sobre el Río Orinoco) es una infraestructura de transporte de tipo carretero-ferroviario que se construye desde finales de 2006, en la región de Guayana, al sur de Venezuela y que unirá las poblaciones de Caicara del Orinoco, Municipio Cedeño en el estado Bolívar y Cabruta, Municipio Las Mercedes en el estado Guárico. Es el segundo puente más grande de América Latina y el número 38 en el mundo.


El embalse de Guri es el embalse más grande de Venezuela y por extensión y volumen es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, sólo superado por el lago de Maracaibo. El embalse o lago Guri se encuentra localizado en el estado Bolívar. Formado y delimitado por la presa de Guri, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.


El Metro de Caracas es el sistema de transporte que sirve a la ciudad de Caracas, Venezuela y a su Área Metropolitana. Está conformado por un Sistema de Ferrocarril Metropolitano, (Metro), un Sistema de Transporte Superficial (Metrobús), un Sistema Teleférico (Metrocable), un movilizador automático de personas y una red de autobús de tránsito rápido (BusCaracas). Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 con 6,7 km, y actualmente la longitud total de la vía férrea alcanza los 71 km. Su finalidad es contribuir al desarrollo del transporte colectivo en Caracas y su área inmediata, mediante la planificación, construcción y explotación comercial de un sistema integrado de transporte. La C. A. Metro de Caracas es la encargada de su construcción, operación y explotación como organismo público descentralizado adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre.


Fuente: roldaneticaonline.blogspot.com autor desconocido.

Entradas más populares de este blog

Historia de Luis Van Dam, Industrias Van Dam y Vhicoa

El aporte de Luis Van Dam en las grandes obras de ingeniería venezolanas.