Historia de Luis Van Dam, Industrias Van Dam y Vhicoa


A través de los años los empresarios han manejado sus negocios trazándose sólo metas limitadas, que les han impedido ver más allá de sus necesidades inmediatas, es decir, planean únicamente a corto plazo; lo que conlleva a no alcanzar niveles óptimos de calidad y por lo tanto a obtener una baja rentabilidad en sus negocios. Según los grupos gerenciales de las empresas japonesas, el secreto de las compañías de mayor éxito en el mundo radica en poseer estándares de calidad altos tanto para sus productos como para sus empleados; por lo tanto el control total de la calidad es una filosofía que debe ser aplicada a todos los niveles jerárquicos en una organización, y esta implica un proceso de Mejoramiento Continuo que no tiene final. 

La aplicación de estas herramientas dentro del proceso de fabricación de vigas transversales (capiteles)  del acceso norte de viaducto del Sistema Vial - Puente Mixto Sobre el Río Orinoco permitirá garantizar la calidad y requerimientos exigidos por el cliente en el producto final. Asimismo, este proceso busca que VHICOA - Venezuela Heavy Industries, C.A., sea un verdadero líder de su organización, asegurando la participación de todos que involucrándose en todos los procesos de la cadena productiva. Para ello se deben adquirir compromisos profundos, ya que él es el principal responsable de la ejecución del proceso de mejoramiento continuo y la más importante fuerza impulsadora de su empresa.

Para ello, se estudiar las causas, así como las consecuencias de todos los factores que influyen en este proceso, para garantizar su resolución. Todo guiado por el grupo de estudio basándose en las herramientas de la metodología del mejoramiento continuo



Industrias Metalúrgicas Van Dam se fundó en Caracas Venezuela hace más de 70 años con la misión de renovar, modernizar e impulsar la metalmecánica venezolana al participar en obras de magnitudes medias y grandes aportando a ellas altas capacidades de dirección, ejecución, cumplimiento y calidad.

El valioso aporte prestado al desarrollo de todo tipo de proyectos públicos y privados mantiene desde 1927 a Industrias Metalúrgicas Van Dam en la vanguardia tecnológica de Venezuela, América y el Mundo como paradigma de Empresa exitosa.

La visión original, acrisolada por el tiempo, continúa para Industrias Metalúrgicas Van Dam en plena vigencia sustentada por el dinamismo, la constante innovación, el riguroso apego a las más exigentes normas y estándares de calidad, así como a los valores tradicionales de seriedad y cumplimiento que orientan a su Gerencia actual. Todo ello, junto a la experiencia ganada por sus trabajadores, aunado con una maquinaria de punta, permiten competir en el mercado global en forma exitosa, haciendo de Van Dam una empresa de alta calidad y precios muy competitivos.

Mucho antes de convertirse en una empresa mixta, la planta de VHICOA, fundada en 1977 se encuentra ubicada en Puerto Ordaz al margen del Río Orinoco, con buenas vías de acceso tanto terrestres como fluviales justo al lado de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), lo cual ha significado para VHICOA aprovechar el crecimiento industrial en la región de Puerto Ordáz, involucrándose en Obras Hidráulicas como la represa del Gurí, Macagua, Caruachi, Las plantas de Aluminio de Alcasa y Venalum, La Ferrominera, La planta de Ferro-Silicio (Fesilven), plantas siderúrgicas, entre otras.

VHICOA - Venezuela Heavy Industries, C.A. nació de la industria metalmecánica Venezolana, fundada por el Sr. Félix Van Dam hace 70 años, cuando él vino de Holanda a Venezuela. El hijo del Sr.: Félix Van Dam, Luis Van Dam estudió Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un Masters Degree en el Instituto tecnológico de Massachussets (MIT), en el área de Ingeniería Estructural. Luis Van Dam, siempre ha trabajado en el negocio de acero de la familia después de graduarse de MIT y ha trabajado en diversas plantas de fabricación de acero en Europa. El Sr. Luis Van Dam ha estado involucrado en el diseño, la fabricación y el montaje de estructuras metálicas por los últimos 50 años. En resumen, la planta de VHICOA ha producido cerca de 300.000 toneladas de Obras diversas en los últimos años implementando las más modernas instalaciones y equipos los cuales serán descritos con mayor detalle más adelante.

Desde ese momento la planta de VHICOA se ha modernizado constantemente con el equipo de control numérico mas avanzado para las labores de corte, punzonado, así como el software correspondiente para el control de producción. Han ejecutado la mayoría de las estructuras y equipos para la industria petroleras en Venezuela (tanto públicas como privadas), ha sido una empresa exportadora de estructuras metálicas y equipos para países tan lejanos como Irán y Sur África, aún cuando su mayor área de cobertura es los Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Centro y Sur América (Norte de Brasil), Argentina y Colombia. El porcentaje de exportación oscila entre el 20 y el 80% de la producción total anual.

VHICOA no es simplemente una de las más sofisticadas plantas de fabricación de estructuras metálicas. Es una empresa que también diseña, proyecta y construye grandes obras de estructuras metálicas que se adecuan a las necesidades de cada cliente. Con su excelente departamento de diseño, departamento de proyectos, departamento de dibujo técnico e instalaciones para la fabricación y montaje, brinda a sus clientes exactamente lo que desean, enmarcado en precios y tiempo de entrega más que razonables adaptados a los códigos de construcción vigentes en los países donde se llevará a cabo el trabajo.

Plataforma petrolífera 4 de Febrero, contruida con acero de Vhicoa.


De esta forma han construido grandes estructuras para edificios, puentes, tanques, recipientes a presión, compuertas para represas, potes para reducción de aluminio, silos, galpones industriales, pipe racks, etc., desde la concepción de la idea hasta la terminación de la obra y clientes satisfechos, como los que se listan a continuación:


Cliente
Tons
Descripción
Isi-Foster Wheeler
600
Recipientes a presión
Lazmo
200
Recipientes a presión
Voest Alpine
2.000
Compuertas para Represa de Caruachi
Skyline Steel
3.000
Pilotes
Krupp Robins-Bechtel
1.000
Estructuras
Contrina – Sincor
4.000
Estructuras Metálicas
Inelectra – Parsons
390
Edificio Industrial
Nuovo Pignone – Wilpro
446
C Pipe Racks, Plataformas
Nuovo Pignone – Wilpro
1.000
Edificio Industrial
Sincor
700
Puentes de acero
Liva-Otepi Consortium
200
Edificio Industrial Área Petrolera
Trillium de Venezuela
500
Edificio Industrial Área Forestal
Mantex
6.200
Centro Comercial Valencia – Edo. Carabobo
A B B
460
Ciclones – Pto. Rico
Aluar
5.000
Celdas Reduction Aluminio
Guatemala, Government
3.000
Puentes de Emergencia
Ipwt, Consorcio Precoways, Interbeton,Tecnoconsult
17.000
Pilotes para Puertos Jose – Venezuela
Petrozuata
60
Edificio Estructural
Petrozuata
 300
Columna para destilación de Coque.
Petrozuata
5.000
Estructura Metálica
Orinoco Iron, C.A.
1.000
Ductos, Silos
Weidoca
800
Edificio de Acero.
Bechtel
3.500
Estructuras De Acero
Aliva Otepi (Cao)
150
Edificio Industrial
Universidad Catolica
60
Pasarela Area Social.
Invitrami
150
Puente Santa Barbara

Entre otras obras de gran envergadura...


Basado en una publicación de: 
Arteaga, Andreina
Chaaban, Zighann
Deyán, Dayana
Gómez, Aura
Zurita, Manuel

Entradas más populares de este blog

El aporte de Luis Van Dam en las grandes obras de ingeniería venezolanas.

Reseña Histórica de las Grandes obras de Ingeniería de Venezuela